Omar Geles: Parte de la historia viva de SAYCO

Valledupar, la cuna del vallenato, conmemoró con una mezcla de nostalgia y profundo respeto el primer aniversario del fallecimiento del juglar Omar Geles. El pasado 21 de mayo se cumplió un año desde que el prolífico compositor, acordeonero y cantante partió, dejando un vacío inmenso en el folclor colombiano. En esta fecha tan significativa, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), junto a familiares, amigos y seguidores, se unieron para honrar la memoria de un artista cuya obra trascendió fronteras y generaciones.

El presidente de SAYCO, el también compositor Rafael Manjarrés, se pronunció en nombre de la organización para subrayar la importancia perdurable del maestro Geles. "Como organización, reafirmamos nuestro compromiso de preservar, valorar y proteger el legado de nuestros autores. Omar Geles seguirá siendo parte de la historia viva de SAYCO y del corazón del pueblo colombiano”, afirmó Manjarrez, destacando el rol de la entidad en la salvaguardia del invaluable patrimonio musical que Geles confió a su cuidado.

En un mensaje cargado de empatía, el presidente de SAYCO expresó su solidaridad con los seres queridos del artista, quienes han sobrellevado un año de duelo. Manjarrés dirigió sus palabras a la viuda de Geles, Maren García, a sus hijos y hermanos, y a toda la comunidad artística que sigue lamentando su ausencia física. El tributo, más que un acto de tristeza, se convirtió en una celebración de la vida y la obra de un hombre que supo plasmar el alma del pueblo en sus canciones.

“Hoy no solo recordamos al artista, sino al ser humano, al soñador, al hombre de familia que nos deja una herencia invaluable", expresó el maestro Rafael Manjarrez. Esta reflexión invita a recordar las múltiples facetas de Omar Geles: no solo el genio detrás de éxitos inmortales, sino también el amigo leal, el mentor de nuevos talentos y el pilar de su hogar. Fue esta humanidad la que le permitió conectar de manera tan genuina con su público, convirtiendo sus vivencias y sentimientos en himnos populares.

El legado de Geles se mantiene vigente a través de un repertorio que es parte fundamental de la banda sonora de Colombia. Composiciones como "Los Caminos de la Vida", "Tarde lo Conocí", "Busca un Confidente" y "Cuatro Rosas" son solo una muestra de su genialidad. Su talento no se limitó a la composición; fue un virtuoso del acordeón y un visionario productor que impulsó las carreras de grandes figuras del vallenato, consolidándose como una de las figuras más influyentes y completas del género en las últimas décadas.

A un año de su partida, la música de Omar Geles continúa sonando en cada rincón del país, una prueba irrefutable de su inmortalidad artística. Los homenajes y el recuerdo constante de sus seguidores aseguran que su voz no se apagará. Mientras sus canciones sigan generando emociones, el legado de Omar Geles, "El Rey del Sentimiento", permanecerá como una gloria eterna del vallenato y del repertorio musical colombiano, cumpliendo así el anhelo de que su obra viva para siempre.

Escrito por
Alba Quintero
2025-05-26

Últimas Noticias